domingo, 22 de abril de 2012


Esta imagen muestra como los indígenas eran obligados a tomar el camino de la aceptación.
El indígena que esta arrodillado frente al sacerdote se muestra bastante inseguro, tiene su cabeza erguida como mostrando temor a esto nuevo que esta sucediendo.

Evangelizacion chilena.

La corona española siempre fue sumamente católica, por lo tanto, era de esperarse que a los indígenas también se les impusiera esta "Tradición". La iglesia junto la corona mantenían un lazo muy estrecho, donde la iglesia en este caso se encargaba de enseñar a leer,a escribir. de enseñarles la cultura europea y por sobre todo su religión a los indígenas, quienes si no adoptaban esto en su vida "cotidiana" eran declarados indios en guerra y destinados a servir como esclavos.
En un comienzo se llego a pensar que los indígenas iban a ser muy duros ya que se manifestaban constantemente con la resistencia u oposicion a la evangelización pero luego se da que comienzan a adaptarse ya que los indígenas dejan de "discutir" y comienzan  a ir tomando la evangelizacion como parte ellos PERO sin abandonar la suya.

Nosotros creemos que si no hubieran sido tan prepotentes, por decir algo con los indígenas y hubiera existido un poco mas de respeto y tolerancia por ellos, podrían haber llegado perfectamente a un acuerdo 
al que se llego, pero después de excesiva lucha.
Podrían haber llegado a lo mismo siendo mas sanos.

Condiciones laborales de los indígenas.


La situación para los indígenas chilenos en cuanto a la condición laboral era pésimas, los sobre-explotaban inhumanamente, además de no tener un buen trato y no tener un tiempo de descanso razonable o humano.
se crean las tasas , que marcan ciertas leyes para mejorar sus condiciones , de las 4 que hay solo se concreta una que es la tasa de santillan (leyes 1559) se concreta que pueden trabajar mayores de 18 años y menores que 50 , se establecen mitas o turnos de trabajo , etc
Paso el tiempo y para tratar de mejorar las cosas se crea el sistema de "Encomienda" (cesión de derechos a los españoles) donde los encomendados (indígenas) Debian hacer trabajos para los encomenderos (españoles) quienes pagan tributo a la corona
al ver toda esta injusticia Fray bartolome de las casa denuncia públicamente el abuso por parte de los españoles a los indígenas. Al ver esto la corona, se crea una gran distorsión por parte de esta y crea unas leyes para detener lo sucedido pero nunca son aplicadas concretamente.
nuestra opinión concluye con una mal vista respecto a la encomienda chile ya que se pasaban a llevar muchos derechos publicados por la tase de santillan

miércoles, 18 de abril de 2012

explotacion indigena



En este vídeo se puede apreciar claramente la clase de sobre-explotacion que sufrían tantos adultos como niños.
Los dueños abusaban de su gran poder y los hacían trabajar como animales,
los niños eran puestos en trabajos relativamente "simples" pero extremadamente peligrosos. (en este vídeo se muestra la muerte de uno de los niños a causa de su trabajo)
Es por eso que la corona española toma la decisión de velar por el bienestar de los indígenas y creando así las "leyes de burgos"  y las "tasas" la cual mas importante es "la tasa de santillan"
que dictaba que los indígenas ya deberían ser tratados como animales , tenían derecho a no trabajar los días feriados y festivos, tenían Turnos de trabajo para no sobre-explotarlos,etc


Este vídeo es un extracto de la película DAENS dirigida por  Stijn Coninx:
"Relata la vida de Adolf Daens quien luchó por los derechos de los trabajadores y obreros."