la hacienda fue el núcleo de la economía y de la sociedad ya que esta se encargaba de abastecer la grandes ciudades.
la hacienda se estructuraba con estas personas:
-Inquilino:persona que obtiene un pedazo de tierra y vivienda del hacendado a cambio de trabajar gratuitamente en la hacienda, en su pedazo de tierra ellos podían cultivar, criar animales,etc
-Peón: persona a la cual se le paga con comida o un jornal, trabajan por una temporada, al ir de hacienda en hacienda aperasen los niños "guachos"
-mediero: personas que pagan por ocupar una parte de la tierra, el pago era en comida o con dinero( a veces se pagaba al mes y otras al año).
y el mas importante de todos, el patron o el hacendado, dueño de las tierras, de las cuales al poseer mas eras de un mayor nivel social.
Este es un blog dedicado a la historia chilena y hechos relevantes que afectaron al Chile de hoy en día.
jueves, 24 de mayo de 2012
sociedad colonial
la sociedad era fuertemente regida por el color de piel, origen de las personas ya que para los españoles ser blanco o negro lo decía todo
y ser negro implicaba estar bajo el blanco, siendo gobernados por estos últimos.
la vida en la ciudad estaba centrada en la plaza de armas mientras que la del campo, basada en la agricultura.
Economía Colonial.
la economía colonial en el siglo:
XVI : en este siglo principalmente se la extracción del oro en los lavaderos de oro del rio marga-marga y el rio qilacoya principalmente, las personas que hacían esta actividad eran principalmente indígenas sobre-explotados.
XVII: la actividad principal era la ganadería realizada en haciendas por los inquilinos y peones. Esta etapa es realmente muy exitosa ya que el virreinato del Perú al tener una de las minas de plata y oro mas grandes de los tiempos tenia muchos trabajadores por lo tanto una gran demanda de alimentos para ellos. Chile era el encargado de proveer esos alimentos (chaqui, sebo,cuero, etc)
XVIII: Se realiza la la extracción de frutos secos,vino y trigo principalmente ya que en Perú ocurrió un terremoto quitándoles todo los recursos de la agricultura y al no tenerlos acurre a chile para comprar.
Reformas borbonicas.
Al terminar la dinastía de los habsburgo comienza la de los borbones (el borbon mas importante fue Carlos III) reformando totalmente la economía y la administración, tomando ahora el despotismo ilustrado.
(Despotismo ilustrado: hay ideas mas liberales, un bienestar social y económico a los súbditos). - Económicamente ahora existirán los barcos privados pudiendo importar o exportar lo que quieran aunque,claro, siempre y cuando tengan el permiso de la casa de contratación,a esto se le llaman "navíos de registro", ahora también se abrirán todos los puertos de América dando así un comercio libre entre ellos
- administrativas: antiguamente para conseguir permisos debía llegar al rey,demorando mucho. El rey concentraba todo...
ya que este sistema era muy lento en algunas situaciones de urgencia se decidió remplazar a los corregidores con los intendentes, los cuales, tenían el poder de tomar decisiones rápidas, por lo tanto el sistema se agilizo.
comenzaron a existir muchas en América luego de ver los resultados.
También en el ámbito administrativo se decide expulsar a todos los jesuitas del territorio ya que ellos poseían mucho poder económico y una gran influencia social, además es un tema de lealtad al pasar a llevar la iglesia ya que ellos le Debian su lealtad al papa no pagando así el patronato
(Despotismo ilustrado: hay ideas mas liberales, un bienestar social y económico a los súbditos). - Económicamente ahora existirán los barcos privados pudiendo importar o exportar lo que quieran aunque,claro, siempre y cuando tengan el permiso de la casa de contratación,a esto se le llaman "navíos de registro", ahora también se abrirán todos los puertos de América dando así un comercio libre entre ellos
- administrativas: antiguamente para conseguir permisos debía llegar al rey,demorando mucho. El rey concentraba todo...
ya que este sistema era muy lento en algunas situaciones de urgencia se decidió remplazar a los corregidores con los intendentes, los cuales, tenían el poder de tomar decisiones rápidas, por lo tanto el sistema se agilizo.
comenzaron a existir muchas en América luego de ver los resultados.
También en el ámbito administrativo se decide expulsar a todos los jesuitas del territorio ya que ellos poseían mucho poder económico y una gran influencia social, además es un tema de lealtad al pasar a llevar la iglesia ya que ellos le Debian su lealtad al papa no pagando así el patronato
Organización administrativa Española
En la época colonial España contaba con todo el poder de controlar América
y para poder controlar o administrar mejor se crearon las siguientes instituciones:
consejo de indias: esta institucion es la encargada de asesorar al rey ejecutivamente, judicialmente y legislativamente. destaca entre sus funciones de aconsejar al rey en cuanto a la creación de leyes.
(se encontraba en Castilla, España)
casa de contratación: Esta institucion situada en sevilla, España, se encargaba de regular el comercio con el "nuevo mundo"
capitanias generales: estas son personas con algún tipo de experiencia militar,las cuales, luchaban en contra de la sublevación indígena
virreinatos: divisiones territorial creadas por carlos I en 1542, estas divisiones eran comandadas por un virrey, el cual era lo mas cercano al rey
real audiencia: se encargaba de la buena interpretación y cumplimiento de las leyes, esta solo podía ser ejecutada con al presencia de un gobernador.
cabildo: esto era "la voz del pueblo" ya que era lo que representa a la comunidad ante el rey.
se encargaba de velar por los intereses de la comunidad y también intentaba resolver problemas que afectaran a todos.
domingo, 13 de mayo de 2012
El mestizaje.
¿Que es el mestizaje?.
El mestizaje es la mezcla entre dos etnias, en este caso el de los españoles con indigenas.
existen dos tipos de mestizos:
-Españoles + negros = mulatos
-Indígenas + negros = zambos
Los mestizos se ubicaban bajo el régimen jerárquico siendo superado por negros e indígenas.
esto se debe a que ellos no eran reconocidos del todo , pero si eran los llamados peones o inquilinos quienes trabajaban por un pago y no participaban en la encomienda.
El mestizaje es la mezcla entre dos etnias, en este caso el de los españoles con indigenas.
existen dos tipos de mestizos:
-Españoles + negros = mulatos
-Indígenas + negros = zambos
Los mestizos se ubicaban bajo el régimen jerárquico siendo superado por negros e indígenas.
esto se debe a que ellos no eran reconocidos del todo , pero si eran los llamados peones o inquilinos quienes trabajaban por un pago y no participaban en la encomienda.
cancion relacionada a la guerra de arauco
Música muy representativa en cuanto a el choque entre América y Europa.
A continuación se muestran algunas de las lineas mas "fuertes" extraídas de la canción de Evelyn cornejo, "América si".
- América financia el desarrollo de Europa con nuestra plata y nuestro oro.
- América no tubo defensa contra el saqueo y la pólvora.
- En nombre de dios te sometes o te muere indio sin alma ha dicho la santa iglesia.
- De este lugar se llevaron todo, hasta la libertad.
- Destruyeron nuestra cultura e impusieron su dios.
La guerra de Arauco.
Violeta parra, para muchos el orgullo de chile, fue una de las personas mas importantes en esa época escribiendo esta canción llamada "Arauco tiene una pena"
la canción habla de como los españoles llegaron y arrasaron con todoquitándoles el oro , cito "una día llega de lejos huescufe conquistador buscando montañas de oro que el indio nunca busco" ,
de como les quitaron sus tierras , cito "le van a quitar sus tierras , la tiene que defender", entre otras...
La Guerra de Arauco fue un conflicto entre españoles y mapuches entre el año 1598 - 1888
aunque muchos aseguran que hasta el día de hoy el conflicto no ha tenido un fin.
esta guerra consta con 3 etapas, estas son:
I - Guerra ofensiva: esta ocurre cuando llega a oídos de Felipe III que los españoles están perdiendo y al enterarse de esto envía a un experto en guerras , Alonso de ribera quien luego es nombrado gobernador.
El contrata un ejercito profesional (al que se le paga para sus necesidades con el "real situado", dejando atrás el ejercito "vecinal"
Este etapa no resulta bien ya que los mapuches los hacían retroceder a su fuerte en el rió Bio-Bio cada vez que ellos se acercaban, ya que los esperaban con una emboscada, ellos conocían mejor sus tierras
II- Guerra defensiva: en esta etapa se intenta al indígena por el plan de el padre jesuita Luis de valdivia de evangelizarlos, ya dejaron atrás el plan de ataque
esta etapa tampoco funciona ya que los españoles no respetaron la "paz que habían acordado".
y por la desconfianza que existía entre ambos
III- Vida en la frontera: en esta etapa se aprecia un ambiente mucho mas pacifico que los anteriores y existe un cambio cultural, étnico y comercial entre españoles y mapuches.
domingo, 22 de abril de 2012
Evangelizacion chilena.
La corona española siempre fue sumamente católica, por lo tanto, era de esperarse que a los indígenas también se les impusiera esta "Tradición". La iglesia junto la corona mantenían un lazo muy estrecho, donde la iglesia en este caso se encargaba de enseñar a leer,a escribir. de enseñarles la cultura europea y por sobre todo su religión a los indígenas, quienes si no adoptaban esto en su vida "cotidiana" eran declarados indios en guerra y destinados a servir como esclavos.
En un comienzo se llego a pensar que los indígenas iban a ser muy duros ya que se manifestaban constantemente con la resistencia u oposicion a la evangelización pero luego se da que comienzan a adaptarse ya que los indígenas dejan de "discutir" y comienzan a ir tomando la evangelizacion como parte ellos PERO sin abandonar la suya.
Nosotros creemos que si no hubieran sido tan prepotentes, por decir algo con los indígenas y hubiera existido un poco mas de respeto y tolerancia por ellos, podrían haber llegado perfectamente a un acuerdo
al que se llego, pero después de excesiva lucha.
Podrían haber llegado a lo mismo siendo mas sanos.
Condiciones laborales de los indígenas.
La situación para los indígenas chilenos en cuanto a la condición laboral era pésimas, los sobre-explotaban inhumanamente, además de no tener un buen trato y no tener un tiempo de descanso razonable o humano.
se crean las tasas , que marcan ciertas leyes para mejorar sus condiciones , de las 4 que hay solo se concreta una que es la tasa de santillan (leyes 1559) se concreta que pueden trabajar mayores de 18 años y menores que 50 , se establecen mitas o turnos de trabajo , etc
Paso el tiempo y para tratar de mejorar las cosas se crea el sistema de "Encomienda" (cesión de derechos a los españoles) donde los encomendados (indígenas) Debian hacer trabajos para los encomenderos (españoles) quienes pagan tributo a la corona
al ver toda esta injusticia Fray bartolome de las casa denuncia públicamente el abuso por parte de los españoles a los indígenas. Al ver esto la corona, se crea una gran distorsión por parte de esta y crea unas leyes para detener lo sucedido pero nunca son aplicadas concretamente.
nuestra opinión concluye con una mal vista respecto a la encomienda chile ya que se pasaban a llevar muchos derechos publicados por la tase de santillan
miércoles, 18 de abril de 2012
explotacion indigena
En este vídeo se puede apreciar claramente la clase de sobre-explotacion que sufrían tantos adultos como niños.
Los dueños abusaban de su gran poder y los hacían trabajar como animales,
los niños eran puestos en trabajos relativamente "simples" pero extremadamente peligrosos. (en este vídeo se muestra la muerte de uno de los niños a causa de su trabajo)
Es por eso que la corona española toma la decisión de velar por el bienestar de los indígenas y creando así las "leyes de burgos" y las "tasas" la cual mas importante es "la tasa de santillan"
que dictaba que los indígenas ya deberían ser tratados como animales , tenían derecho a no trabajar los días feriados y festivos, tenían Turnos de trabajo para no sobre-explotarlos,etc
Este vídeo es un extracto de la película DAENS dirigida por Stijn Coninx:
"Relata la vida de Adolf Daens quien luchó por los derechos de los trabajadores y obreros."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)